diciembre 30, 2019

Los libros del 2019

Hola.

Con el espacio algo abandonado, pero siempre de vuelta.

A poco de finalizar el 2019 me detengo en los libros que leí en este año y que formó parte de mis listas en el Bullet Journal que por primera vez llevé y un sistema que me gustó tanto que seguiré con él en el 2020.

Una de las cosas que me di cuenta llevando la agenda diaria en Bullet Journal es que leo menos de lo que creía, o sea, leo menos libros ante la cantidad de películas, documentales y series. Una de mis metas es equilibrar un poco esta balanza.

Y estos fueron mis libros del 2019.

1) La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez. Susan Sontag (516 páginas)
Leer un diario es leer lo que un escritor quiere que se sepa de él, a la manera que ese escritor o escritora quiere presentarse. ¿Tomar con pinzas? Sí, a pesar de que en el prologo, escrito por su hijo David, se anuncie la sinceridad de lo expuesto por Sontag.

Sontag es una genial ensayista, he leído dos de sus libros de ensayo, y su diario (este segundo, porque hay un primero y un tercero, agendados para 2020) tiene mucho de ensayo. No obstante, tengo que destacar la manera en que reseña. No es un diario de poner día en que se escribí y enumerar hechos o situaciones, es un diario de anotaciones reflexivas, de pareceres muy ligados a sus lecturas y escritura. Además hay una auto reflexión muy marcada sobre su madre, su familia, su maternidad y su impresiones ante la mirada de los demás, desde sus lecturas, al mundo.

"La mano derecha = la mano agresiva, la mano que masturba. Por ello, ¡preferir la mano izquierda... ! ¡Para idealizarla, para volverla sentimental!"

2) Operación Masacre. Rodolfo Walsh. 236 páginas
Era una lectura pendiente desde hace varios años. El periodismo es un ejercicio que asume riesgos cuando lo que se devela es un hecho o verdad incomoda para el sistema de cosas que impera en un país o región. Walsh se arriesga a contar una historia, unos hechos, y lo hace halando un primer hilo que ha primera vista parece solo un comentario sobre una situación fuera de lugar, extraña, pero que ha medida que investiga descubre un trama de impunidad y terror político de proporciones gigantescas.

Me gustó mucho la manera en que se cuenta, en que se relata esta historia, del trato como periodista que hace de los involucrados y de sus reflexiones al final de todo este proceso, y de las dificultades que tuvo no sólo para publicar la crónica, sino las que enfrentó luego de ser publicada.

Un libro necesario de leer en todas las épocas y en todas las sociedades para entender la importancia del periodismo bien hecho y de las circunstancias contra las que hay que luchar en las sociedades para rescatar y mantener los derechos que nos dan libertad.

"Nicolás Carranza no sera feliz, esa noche del 9 de junio de 1956. Al amparo de las sombras acababa de entrar en su casa, y es posible que algo le mordiera por dentro. Nunca lo sabremos del todo. Muchos pensamientos duros el hombre se lleva a la tumba, y en la tumba de Nicolás Carranza ya está reseca la tierra".

3) Crónicas de Altocerro y Los algarrobos también sueñan. (Cuentos y novela corta). Virgilio Díaz Grullón. 183 páginas
Fue una relectura, a propósito de que este año la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo fue dedicada a este escritor. Buenos cuentos, alguno de ellos crípticos. Me pareció, como me pareció en la primera lectura, que tiene una marcada influencia de Jorge Luis Borges.

La novela corta que incluye esta edición es como un cuento alargado, quizás un intento del escritor de hacer un relato más largo, pero sin duda su fuerte fueron los cuentos. Para mí, uno de los mejores cuentistas de República Dominicana, al menos de los que he leído.

4) Un día cualquiera (Cuentos. Reedicción primera edición de 1958). Virgilio Díaz Grullón. 123 páginas
En este libro se reunen los cuentos que publicó en 1958, una reedición que rescata los dibujos que acompañaron cada cuento (hermosos). Varios de los cuentos los había leído en el libro de Crónicas de Altocerro, pero aquí ha unos que leí por primera vez, la mayoría de estos muy enfocados en el microcosmo familiar, bajo un mundo fantástico y a veces fantasmagórico. Lectura muy recomendada.

5) Estilos Radicales (Ensayo). Susan Sontag. 340 páginas
Sontag es buena ensayista, con múltiples referencias y profundas reflexiones, a veces desde puntos de vista que hace difícil comprender si no tienes al día las referencias a las que ella acude. Como fue un conjunto de textos escritos en la década de 1960 tuve que recurrir bastante a la búsqueda de referencias en Google de películas, autores, libros y situaciones históricas, por lo que fue una lectura que me deparo mucho aprendizaje. Sus textos se enfocan mucho en el análisis de cine. Muy recomendable.

"Mientras el ojo humano mire, siempre habrá algo para ver"

6) En América (Novela). Susan Sontag. 508 páginas
Como se darán cuenta a esta altura de la lectura, leí varios libros de Sontag este año, Una novela que me pareció interesante y me cautivó en varios momentos. Una historia bien contada de la transición de una actriz inmigrante de una realidad a otra y los cuestionamientos que surgen en esa transición. Densa por momentos, y por otros muy descriptiva.

7) Beloved (Novela). Toni Morrison. 311 páginas
Tenía el libro en digital desde hace tiempo, y tras un regalo de una tableta y la muerte de Morrison... pues la leí.

Maravillosa.

Es un un viaje genial al interior del sufrimiento, la identidad y la magia cultura que envuelve a los afrodescendientes en Estados Unidos. Y dentro de ello, una critica desde la anulación y la redención. Una novela con varias lecturas, porque también está la más íntima, la que toca de manera personal y revela nuestro propio sufrimiento, identidad y magia.

"Siempre que lo muerto vuelve a la vida, duele"

8) Otoño y poesía y otros poemas (Poesía). Juan Sánchez Lamouth. 217 páginas
Y terminé el año leyendo un libro de poesía, una antología de Juan Sánchez Lamouth. Si me preguntan, diría que este poeta tiene profundidades que te ahogan y te devuelven a otra vida, a una visión de lo que te rodea impregnada de esa rara esperanza triste. Escribe, o escribía, de una manera que evoca la sencillez para elevarla a las nubes.

Claro que su poesía tiene elementos recurrentes: el mar, la rosa, la primavera, el otoño... algunos clichés, diría, pero que en el conjunto no se perciben como tales.

Descubrirlo más allá del mito, del personaje de alcohólico y errante que se le ha señalado siempre, y hacerlo desde su poesía me recordó lo de siempre: que su poesía es suficiente para apreciarlo como un poeta que vale la pena leer y releer.


Para el 2020 tengo muchos libros, como siempre, aunque creo que daré prioridad a la lectura de un tema particular: la maternidad en la literatura.

Feliz y prospero 2020. Les deseo buenas lecturas.


julio 28, 2019

Fiume

La foto de Ana Daysi@anadaysy
En algún momento de mi niñez, mientras revisaba los libros de mi hermana mayor, afición que solo abandoné cuando me mude sola, encontré un libro de tapa verde y gris. No recuerdo lo que leí la primera vez en ese libro, pero sé que volví muchas veces a él y fue donde encontré un primer cuento de René del Risco. O al menos eso creo.

Al llegar al grado que cursaba mi hermana cuando tenía ese libro me enteré que ya no se usaba. La literatura se enseñaba con otros textos. El libro de tapa verde y gris, con un titulo en letras negras de mi hermana se había vendido hace años atrás en un puesto de segunda mano para intercambiarse por otros libros escolares.

Manual de Literatura Dominicana y Americana, de Fiume Gómez de Michel.
***

Fiume Gómez Sánchez murió un sábado, el sábado 6 de julio de este año, 2019.

Me enteré como uno se suele enterar de casi todo hoy en día, por Facebook.

Recordé el libro de tapa verde y gris, con el título en letras negras. Recordé que lo leía con frecuencia y que leí allí por primera vez un cuento de René del Risco.

Ese libro ganó en 1979 el Premio Nacional de Didáctica. Toda la generación anterior a la mía fue introducida a la literatura en la escuela con el libro de Fiume.

“El Fiume”, así me dijeron que le decían.

Dos días después revisé los periódicos en línea. En ninguno anunciaban la muerte de Fiume. En ninguno hablaban sobre la vida de Fiume.

En Twitter pregunté quién había recibido clases con “El Fiume” y quién había sido alumno de Fiume.

Sesenta y siete respuestas, siete retuits y 115 “corazones”.

Así supe que Fiume impartió clases en el Colegio Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en los liceos Salomé Ureña, Fabio Amable Mota, Estados Unidos y Socorro Sánchez.

Publicó más libros, varios de ellos de enseñanza primaria.

Fiume tenía 78 años cuando murió. La única referencia pública de su partida es una escueta esquela publicada en el Listín Diario en que se dice el lugar de su velorio, y la hora y el lugar donde sería sepultada.
***

El video de la entrevista de Fiume se detiene a los 46 minutos 58 segundos de reproducción. Su imagen se friza y no sigue corriendo. Antes de detenerse, Fiume habla sobre su vida. Tono pausado, miradas hacia arriba algunas veces, un tenue pintalabios rosado en sus labios, lentes de gruesos cristales sobre un rostro de una mujer de 66 años.

La entrevista el Archivo General de la Nación. Quieren saber sobre su participación en la gesta de la revolución de Abril de 1965, el movimiento cívico militar que quiso restaurar el gobierno de Juan Bosch, derrocado en 1963, y que terminó en un enfrentamiento con las fuerzas de intervención de Estados Unidos.

Buscando en el canal de Youtube donde está este video descubro otro, el mismo video con la imagen fija de Fiume, y el audio de la entrevista. Una hora, 16 minutos y 54 minutos.

Fiume se llamaba también Bienvenida. Fiume Bienvenida Gómez Sánchez. Nació en Montecristi, el 24 de enero de 1941. Su madre se llamaba Minerva Rosa y su padre Bienvenido. Su padre desapareció, dice, el 23 de julio de 1946. Era alférez de navío y su nave zozobró en el Canal de la Mona. Ella tenía 5 años. Tenía tres hermanas, la más pequeña tenía 23 días de nacida el día de la desaparición de su padre.

Sus primeros años de vida transcurrieron en  Puerto Plata, de donde era su padre. Luego en Montecristi y finalmente en la capital, Santo Domingo. Dice que recuerda las invasiones contra el dictador Rafael Leonidas Trujillo, el ambiente politizado, el impacto cuando fueron asesinadas las Hermanas Mirabal.

Decidió militar en el movimiento 14 de Junio.

“Manolo (Manuel Aurelio) Tavarez (viudo de Minerva Mirabal y  líder del movimiento 14 de Junio) fue conmigo donde (Julio César) Castaños Espaillat para probarme la voz. Y desde el 26 de agosto de 1961 fui la locutora del programa político del 14 de Junio, que se grababa en La Voz del Trópico, en la calle Abreu (San Carlos). Grababan el programa a las 10 (de la mañana) y se transmitía a la una, todos los días”.

Fiume tenía 20 años.

"Fidel (Castro), en Cuba, decía que tenía la voz más preciosa..."

En algún momento de esos años, antes de 1965, Fiume se hizo maestra. Entre sus profesores estaba el dramaturgo y escritor Máximo Aviles Blonda. Se convirtió en su amigo y fue el padrino de su primera hija.

Vivía en la calle Cambronal número 7, esquina José Gabriel García. Esa calle existe aún, y esa casa también, de tres pisos. Quedó dentro de lo que se llamó Zona Constitucionalista cuando estalló la gesta de abril de 1965.

“Euclides Gutiérrez (Félix, en ese entonces militante del movimiento 14 de Junio) y Blanco Fernández me llevaron una radio portátil el 24 de abril en la noche y empezamos a bombardear mensajes”. Lo hizo hasta el 28 de abril.

Desfilaba, participaba en las manifestaciones contra la intervención militar de Estados Unidos, aprendió a usar armas en la Escuela Militar instituida por los revolucionarios. Fue quien desvistió, limpió y volvió a vestir el cadáver de Juan Miguel Roman Fernández, responsable militar del 14 de Junio y que murió en el intento de asalto al Palacio Nacional el 19 de mayo de 1965.

Tiñó cabellos de militantes de izquierda que necesitaban camuflarse, llevó encomiendas a cárceles, acompañó viudas y madres a desenterrar los restos de sus esposos e hijos en San Francisco de Macorís, muertos luego de un frustrado levantamiento que buscaba apoyar la revolución constitucionalista en Santo Domingo.

Luego de 1965, vinieron los doce años de Joaquín Balaguer, la persecución.

"Me di cuenta que ya que no tenía partido, tenía que dedicarme a hacer algo interesante para el país, porque tu puedes trabajar en diferentes direcciones, y me dedique a trabajar como maestra".

Empezó en la escuela Uruguay, en Villa Francisca. Luego en la Socorro Sánchez, en Villa Duarte.
***

Busqué el rostro de Fiume en las decenas y decenas de fotos que hay de la Gesta Revolucionaria de Abril de 1965.

No la pude identificar en ninguna. No se señala directamente en ninguna. Parece que no hay archivos de audio de los primeros programas radiales del Movimiento 14 de Junio.

Fiume dice en su entrevista que está en una foto con Manolo, en un ladito. En las fotos de Manolo siempre hay gente, mucha gente. ¿Quién, entre esos todos, será Fiume?

Cuando Fiume respondía sobre esos detalles, parecía restarle importancia a no ser identificada en las imágenes de ese abril.

"Por eso estoy viva, porque yo, perdóname la expresión, no hablaba de mis cosas. Uno no tiene que pasarle recibo a la Patria. Usted hace eso por el deber y el entusiasmo de que usted está haciendo algo correcto".
***

Fiume es una palabra italiana que como nombre significa río, aluvión, corriente. Y como adjetivo,  interminable.

junio 14, 2019

Sontag y la voz en el motoconcho

Leo un libro de ensayos de Susan Sontag. Se llama Estilos radicales. Fue publicado en 1967.

Ese libro reúne ensayos sobre la pornografía; Cioran y pensar contra sí mismo; la estética del silencio, teatro y cine, la película Persona de Ingmar Bergman y de Jean-Luc Godard.

Es un paseo por otro tiempo. Sontag habla de un presente en esos ensayos que es un pasado extravagante para mí. Aunque con el de la pornografía me entere que no todos asumen a Sade como lo mejor de la literatura erótica y que existen dos novelas: Historia de O e Historia del ojo, que debo buscar; y que Cioran será una lectura complicada para mí el día que decida leerlo.

Pero lo más ajeno de leer para mí fueron los ensayos sobre la película de Bergman, de quien no he visto ninguna película, y de Godard, de quien tampoco he visto ninguna película. Tanto así, que cuando estaba en las primeras páginas de Godard decidí hacer algo: activar la lectura en voz alta de la tableta.

Era como escuchar una conferencia.

Así escuché una voz automatizada, que no lo es tanto como pensaba, hablarme sobre el cine de Godard, el uso de los objetos en el cine de Godard, la improvisación de guión y escenas en el cine de Godard, el examen del lenguaje en el cine de Godard, de una película de Godard que se llama La China, en que estudiantes radicalizan la revolución cultural de Mao, y de como en esta película borran los nombres en una pizarra de los escritores occidentales.

¿Saben que fue lo mejor? Escuchar la voz femenina automatizada hablar de Godard mientras iba en un motoconcho. El viento pegándome en el rostro y escuchando que Godard hizo una película que se llama Una mujer es una mujer; miraba el cielo sin nubes y la voz me relataba las inquietudes de Sontag sobre el cine de Godard, de sus intereses sobre el cine de Godard, de las influencias del cine de Godard, de como Godard incluía una entrevista con un extraño en una de sus películas, de como inició una filmación improvisando el guión. Godard, un cineasta del que no he visto nada y de quien Susan me contó lo que pensaba de él, mientras agarraba mi cartera y veía el hilo de los audífonos salir del extremo derecho del ziper.

Godard y los 36 grados de temperatura.

¿Habrá conocido Godard el Caribe?

Ahora leo el relato que Sontag hizo de una visita a Hanoi, en plena guerra de Vietnam.

mayo 13, 2019

El "círculo" de la Feria del Libro


Hay un cuento del escritor Virgilio Díaz Grullón que me llama la atención. Es un cuento de ficción, a mi juicio muy influenciado por Jorge Luis Borges. Lo leí por primera vez cuando era una adolescente y no había leído a Borges. El relato trata de un hombre que se despierta y sigue un ritual que aparenta normal, pero de a poco todo se vuelve raro, y una nueva realidad se instala distorsionando todo, y luego vuelve a una cierta normalidad. Y digo cierta, porque el cuento termina con al sensación de que todo ocurrirá otra vez. El cuento se llama "El círculo"

A Díaz Grullón le dedicaron la Feria Internacional del Libro Santo Domingo de este año, que finalizó la semana pasada. Y como el cuento de este autor dominicano, a quien recomiendo leer, esta actividad cultural, que de manera internacional se celebra ya por 22 años con la edición que recién finalizó, hay temas que parecen una repetición y otros elementos que mantienen la expectativa de nuevas cosas.

El cambio de sede, de la Plaza de la Cultura a la Ciudad Colonial, fue la gran novedad. Y me gustaría incluirla en lo bueno, porque lo hubo. Sin embargo, también estuvo lo no tan bueno, peor aún, lo no tan bueno que se debió a asuntos que aparentemente estaban dispuestos y resueltos desde hace años en la logística de la Feria del Libro.

Sin embargo, sacaré un aparte al inicio para el tema controversial de la Feria, los invitados ofendidos.

¿Puerto Rico o Estados Unidos? 
El tema comenzó el mismo día de la inauguración de la FILSD 2019, en el Teatro Nacional. Mientras en la Ciudad Colonial aun se armaban casetas y se pintaban espacios, en la inauguración pasaba algo que no se esperaba. La bandera de Estados Unidos estaba junto a la del país invitado, Puerto Rico. Y ya sabemos, sí, la situación particular de Puerto Rico, una que no abordaré. 

Sin embargo, no se puede obviar el sentimiento independentista muy presente en sectores sociales puertorriqueños, en especial de su intelectualidad. 

Quizás lo más llamativo de esta situación es que, hasta donde investigué, la primera vez que Puerto Rico fue país invitado a la Feria del Libro, en 2004, no hubo este protocolo de una bandera de Estados Unidos junto a la de Puerto Rico. Y tampoco se entonó el himno de Estados Unidos en la inauguración. En este punto espero ser corregida en caso de no ser así.

Obviamente, el tema causó resquemor. Varios escritores puertorriqueños como Antonio Martorrel y Sheila Barrios expresaron su disgusto. Se llegó a decir que la escritora Mayra Santos-Febres, una bastante esperada en la Feria y que no apareció en ninguna de las actividades que tenía programa, se ausentó por ese hecho, pero días después aclaró: no faltó en rechazo al himno y bandera de Estados Unidos, sino por algo de logística que suele pasar en este tipo de actividades, según me cuenta, pero que no debería, y es que le enviaron el ticket aéreo un día antes de empezar la Feria.

Este descuido logístico no fue el único, pero lo retomaré más adelante.

Lo bueno, porque lo hay
Es una discusión de todos los años. ¿Es necesaria la Feria del Libro? Soy de las que apoya esta actividad. Cuando estaba en bachillerato, la Feria del Libro de Santo Domingo era el lugar donde podía encontrar libros baratos. Con 50 pesos podía por lo menos comprar uno, y hasta a veces dos si me iba a la zona de libros usados.

También la Feria del Libro me dio la oportunidad de interactuar con escritores relevantes de la región, incluyendo dos premios Nobel, de escucharlos en conferencias y charlas. Para mí son memorias preciadas, porque sin la FILSD nunca hubiera tenido esa oportunidad. 

Sé que como yo, muchas otras personas han apreciado estas oportunidades y espacios que nos ha dado la Feria Internacional del Libro, que también incluye cine y teatro. 

Este año no fue la excepción. Charlas y conferencias súper interesantes, obras de teatro, cine, escritores. Libros había, inclusive novedades, una oferta que no pudo ser apreciada en su verdadera dimensión por fallos en el ámbito informativo y de guía para los visitantes, que acostumbrados al organigrama dispuesto en la Plaza de la Cultura, donde se ha celebrado desde el 2005 en su versión internacional, no sabían donde dirigirse a buscar libros de su interés.

Y claro, el hecho de la mudanza a la Ciudad Colonial sumó un elemento riquísimo, los museos y lugares históricos, al ser la primera ciudad del Nuevo Mundo, el primer enclave urbano de América luego de la llegada de los europeos, la Ciudad Colonial tiene una riqueza histórica única. Observar por ejemplo a decenas de estudiantes entrar al Panteón Nacional era algo alentador, pues para algunos, y lo constaté al conversar con un grupo de ellos, era la primera vez que estaban en el Panteón.

De hecho, las mañanas de la Feria del Libro de Santo Domingo estuvo dominada por la presencia de estudiantes, desde el primer día. Es bueno por el hecho de que algunos tendrán experiencias primeras con la literatura, con los libros y con los escritores. Fui a una actividad del Espacio Joven, que sinceramente tuvo un papel importante en la FIL de este año y fue bastante activo en Facebook y Instagram. Ese día hablaba un caricaturista peruano, que despertó interés en algunos de los chicos allí. Y eso vale mucho.

¿Positiva la mudanza a la Ciudad Colonial? 
Pienso que si fue positiva, en parte por lo que ya señalé, de poner al alcance espacios históricos importantes, y porque sus calles más estrechas (la feria se situó en su mayoría en la calle Las Damas) a mi entender canaliza mejor el flujo de personas.

No obstante, hay asuntos que afinar aquí. El transporte es el principal y fue una de las razones por la que muchas personas se abstuvieron de ir. Los parqueos dispuestos fueron insuficientes, y las dificultades en la avenida del Puerto (Caamaño Deñó), donde se situaban los buses escolares, fue evidente, causando en los últimos días tapones considerables el el tramo cercano al Puerto de Santo Domingo, donde atraca el ferrie que tiene un flujo constante entre nuestra capital y la capital puertorriqueña, San Juan. 

Un buen punto el hecho de usar autobuses de la Oficina Metropolitana de Transporte (Omsa) para el traslado de personas de la Plaza de la Cultura a la Ciudad Colonial. Lo que no pude comprobar su eficiencia, ya que el día que me decidí a usarlos, el primer día de la Feria, no los encontré.

Otro asunto en tomar en cuenta es el espacio usado para la Feria del Libro. La Fortaleza Ozama es un lugar adecuado, me parece, pero disgregar a la Plaza España me parece poco conveniente. Una opción, y lo he dicho antes, es reducir más la FILSD y concentrar los stands en Las Damas y la Fortaleza Ozama, dejando la Plaza España como un lugar para las actividades musicales en las noches. El clima caribeño, sofocante entre las once de la mañana y las 4 de la tarde en nuestra primavera tropical, hizo incomodo e insoportable la visita a los stands colocados en la Plaza España.

Aunque si mudan nuevamente la Feria del Libro a la Plaza de la Cultura no tendría ningún inconveniente. Eso sí, aun quedan dos estructuras de la Feria Internacional del Libro de 2018 sin desmontar. 

Lo malo, que lo hay
¿Por dónde empiezo? Creo que lo menos favorable es la tendencia que observo desde el año pasado de desplazar la atención de la Feria del Libro de los escritores a un tema ajeno al libro.

En 2018 el tema fue la cocina. Parecía que lo que más importaba era el pabellón de gastronomía y el afán de incluir en la Feria del Libro la promoción de "marca país" con lo gastronómico. Un asunto que ponía en segundo plano a los escritores y los libros.

Este año todo pareció girar alrededor de la Ciudad Colonial. No lo niego. Era importante porque era la primera vez que la Feria en su versión internacional (porque el nacimiento de lo que es hoy este evento nació en la Ciudad Colonial en la década de 1950), se realizaba en esa zona.

El problema de quitar el foco en los escritores y los libros desde mi punto de vista distorsiona la intención principal de la Feria, que debería ser la de incentivar y promover los libros, la lectura y el mundo editorial. Y eso provoca que actividades literarias y editoriales importantes, y la presencia de los escritores, pierda peso y no permita llegar como un interés real para los asistentes o quienes pretende ir a la FILSD.

Otro asunto es la falta de promoción a los escritores extranjeros, como sucedía en otros años. Poco lazo con los medios de comunicación meses antes de la Feria con el fin de coordinar no solo visitas y entrevistas, que produzcan un material informativo que creo necesario, sino incluso una falta de fluidez de información sobre los escritores e intelectuales invitados.

Una feria sin guía. Si algo provocó el desanimo y el hartazgo de algunos, es que no había ninguna guía clara sobre lo que había en la Feria del Libro en la Ciudad Colonial. Por los años que tenía en la Plaza de la Cultural, los asistentes habituales tenían una idea de en que lugar estaba cada cosa, los vendedores de libros usados, las editoriales extranjeras, el lugar en que se reunían las editoriales infantiles. Pero como al Ciudad Colonial era un lugar nuevo, nadie sabía donde estaba cada cosa... y lo peor es que no había ni mapa ni programa para ubicarse.

Ni los empleados del Ministerio de Cultura, con camisetas de staff, sabían a ciencia cierta donde se ubicaban los stands y sus temáticas, no había casetas informativas a la vista (desconozco si había una, camine por más de una hora tratando de ubicar una), el mapa hecho para la Feria solo indicaba donde estaban los museos y algunos espacios dentro de estos museos o de instituciones ubicadas en la zona, pero no apuntaba nada sobre donde estaban las editoras o instituciones. Era ir y caminar y caminar y ver con que uno se encontraba. 

Esto evito que personas interesadas en comprar libros no pudieran ubicar editoriales interesantes que estaban allí, y con esto perderse de las novedades. 

Cosas resueltas antes que no funcionaron ahora. Hasta donde tengo conocimiento, gran parte de los expositores dominicanos en la Feria, que fueron a impartir conferencias o charlas, algunos varias veces, no han recibido el pago de su viático. Algo que no era un problema desde hace años. Y esto afectó de manera más sensible a aquellos que se trasladaron desde el interior del país. 

Atrasos en las ediciones de los libros, que no permitieron por ejemplo que fueran presentados los libros ganadores de los Premios Jóvenes de la FIL del 2018. Una situación desagradable para los autores encontrarse, sin previo aviso, el día de su presentación sin libro y sin actividad que realizar. 

Siguiendo con los libros, me enteré que la editorial española Amargord, con varias actividades de presentación de textos, incluyendo de varios autores dominicanos, se quedó en el aire porque los libros, que me afirmaron fueron enviados un mes antes de la FILSD no llegaron o no aparecieron. Así que las presentaciones a cargo de Amargord quedaron deslucidas y su stand vacío. 

Otra de las graves dificultades fue que los primeros tres días de la Feria (viernes, sábado y domingo) casi todos los stands de la Plaza España y parte de la calle Las Damas carecían de servicio de energía eléctrica. Un suplicio en medio del sofocante calor, además de impedir ventas en horas de la noche. Para el domingo en la tarde la situación fue normalizada, pero esta situación significo perdidas. También fue mal visto que en los primeros días de la FIL todavía se estuvieran armando stand y pintando casetas. 

¿Desmasificar la Feria?
Es una idea que me parece se maneja. Es una suposición, pero el hecho de que se anunciara que el próximo año será también en la Ciudad Colonial da más peso a mi suposición.

El acceso a la Ciudad Colonial es más restringido que a la Plaza de la Cultura, por lo que aunque afirmen que esta Feria fue visitada por un millón de personas (que me disculpe el Ministerio de Cultura, pero me parece una cifra descabellada, considerando que el año pasado, con una técnica de medición implementada, la asistencia en la Plaza de la Cultura se cifró en unas 750 mil personas.

Si no buscan mejores mecanismos para enfrentar las dificultades de este año, es probable que la FILSD este en peligro de perder lo bueno que tiene, que lo tiene, y podría perder la razón de ser, de seguir los libreros y editoras enfrentando los contratiempos que se evidenciaron en la Ciudad Colonial.

abril 26, 2019

Actividades recomendadas en la Feria del Libro 2019

Así estaba la calle Las Damas hoy, día de la inauguración
 de la FILSD 2019. Foto: Argénida Romero
Hoy se inaugura la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019, que este año tiene de invitado a Puerto Rico y está dedicada al escritor Virgilio Díaz Grullón. La novedad este año es que la FILSD se mudo a la Ciudad Colonial. Un lugar que no es extraña a esta actividad, ya que en su época de no internacionalización, fue celebrada varias veces en esta zona y la primera feria del libro que dio origen a lo que tenemos hoy, se celebró en ese lugar.

Hice un recorrido esta mañana, que se los contaré luego con más detalle. Compartí algunas fotos en mi Twitter.

Este post es para recomendarles algunas actividades en estos 9 días de Feria del Libro. Eso sí, si va a asistir le recomiendo que no vaya en vehículo propio, y se quede en avenidas exteriores a la Ciudad Colonial para ingresar a pies, que un paseo por la Ciudad Colonial siempre es agradable. Protector solar, gorras y sombreros para el sol, que está con pilas nuevas.

Aquí mis recomendaciones del programa de la Feria del Libro.

Primero, unas anotaciones: 1) Muy lamentable que los que organizan la FILSD no se interesen en promocionar a ninguno de los escritores que asistirán. Si el año pasado el asunto fue patrocinar la gastronomía, este año parece que lo único que importa es el lugar donde se hará. Los libros y escritores son asuntos secundarios. 2) Creo que se debe ser un poco más acertado en algunos títulos de conferencias y talleres. A veces lo muy "chavacano" aleja a la gente de una experiencia que puede ser muy buena. 3) Sueño con el día que no exista una sola institución pública ajena a la enseñanza en ese espacio.

26 de abril
- Este día hay pocas actividades, la mayoría concentrada en el Espacio Joven. De este espacio recomendaría ese día todas sus actividades, que incluyen a las 9:00 un encuentro con jóvenes narradores; a las 11:00 una exploración del género leyenda a cargo de José Angel Bratini; un conversatorio a las 3:00 pm sobre similitudes y diferencias de la literatura puertorriqueña y dominicana; a las 5:00 pm un taller sobre creación de personajes literarios y a las 7:00 una actividad que anuncia una fusión entre pintura y performance.

27 de abril
El día esta dedicado a la Librería Mateca (parece que continúa abierta, a pesar de sus constantes anuncios de cierre).
- 9:00 am. Espacio Joven. Conversatorio sobre cuentos de Virgilio Díaz Grullón.
- 10: 00 Recorrido guiado en la Capilla de los Remedios de serigrafias del Instituto de Cultura Puertorriqueña
- 11:00 Conversatorio con los fundadores de la Librería Mateca.
- 3:00 pm Lectura dramatizada de la vida y obra de Julia de Burgos. Centro Cultural Banreservas
- 4:00 A esta hora a una conferencia de Luce López Baralt, una catedratica que vale la pena escuchar. Capilla de los Remedios.
- 5:00 Letras y feminismo. Museo de las Casas Reales. También a esa hora se inaugura al Sala de Puerto Rico, en la Capilla de los Remedios; y también a esa hora Juan Basanta y Alfonso Rodriguez hablan de cine en la Tribuna Libre.
- 6:00 Conversación de la novela "El año de verano que nunca llegó" de William Ospina (No se si estará ahí Ospina)
- 7:00 Inauguración de la exposición de Virgilio Díaz Grullón, que espero no se limite a poner tapas de sus libros como pasó con Lupo Hernandez Rueda el año pasado. A esa misma hora arte epistolar entre Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes. Por Adolfo Castañon.
8:00 Recital donde estarán Adolfo Castañón (México) y Wiliam Ospina (Colombia).

28 de abril
7:00 pm. Wiliam Ospina con una conferencia sobre novela histórica y ensayo. Museo de las Casas Reales.
8:00 pm. Conversación con creador de Ciudad Seva (he leído muchos cuentos ahí). En Café Bohemio.

29 de abril
2:00 p.m. Sala de Puerto Rico/Capilla de los Remedios. Charla: “La narrativa puertorriqueña y dominicana actual: un acercamiento a algunos autores y sus obras”, a cargo de Sheila Barrios Rosario. También a la misma hora en Café Bohemio. Historias coloniales: “Historia no oficial de la Zona”, a cargo de Kin Sánchez.

30 de abril
7:00 pm. Espacio Joven. Presentación del libro Naboria de Isidro Jiménez Guillén (Últimos Monstruos Editores).
8:00 p.m. Café Bohemio. II Recital FIL 2019. José Luis Vega (Puerto Rico), Carlos López (Guatemala), Elena Medel (España), César Zapata (RD), Yrene Santos (RD-
Diáspora), Mara Pastor (Puerto Rico).

01 de mayo
3:00 p.m. Sala Museo de las Casas Reales. Conversatorio con Elena Medel (España) y el proyecto literario Cien de cien y la poesía escrita por mujeres.
5:00 p.m. Espacio Joven. ¿Tú supiste quiénes se la comieron en los premios? (streaming). Un conversatorio con los ganadores del Premio Joven de poesía, cuento y periodismo. (Voy a estar ahí)
7:00 p.m. Autores Dominicanos. Conversatorio con Ana Mitila Lora en torno a su libro Memorias del Siglo. A esa misma hora en la Sala del Museo de las Casas Reales. Conferencias magistrales. “Maryse Condé, Premio Nobel Alternativo de Literatura 2019, una escritura francófona de mujer”, a cargo de Delia Blanco.
8:00 pm. Academia de Ciencias. Vigencia y permanencia de los movimientos sociales en el siglo XXI. Frei Betto.

02 de mayo
2:00 p.m. Talleres Literarios.Presentación de los libros Poemas para leer drogado de Edwin Solano Reyes y Pájaros en el vértice de José Beltrán (Ediciones Amargord).
¡¡¡¡ Vayan a preguntar!!!!! 4:00 p. m. Auditorio del Indotel. Charla: “Punta
Catalina, preguntas frecuentes”, a cargo de Enrique Román. Auspicia: CDEEE.

03 de mayo
2:00 p. m. Café Bohemio. Presentación de la antología de poesía No creo que yo este aquí de más, a cargo de Rosa Silverio (Voy a estar ahí).
4:00 p. m. Café Bohemio. Presentación/lectura de los poemarios Tenebrarium y El archipiélago de la soledad de Rey Andújar.
6:00 p. m. Talleres Literarios. Conversatorio: “Si quieres escribes una novela”, a cargo de Darío Jaramillo Agudelo (Colombia). Y a la misma hora en Café Bohemio. Conversatorio: “Literatura y erotismo en la literatura del Caribe”, a cargo de Mayra Santos Febres (Puerto Rico), Rey Andújar (RD) y Carlos Manuel Álvarez (Cuba).
7:00 p. m. Sala del Museo de las Casas Reales. Conferencias Magistrales: “Swedenborg, el hombre que hablaba con los ángeles”, a cargo de Homero
Aridjis (México). A la misma hora en el Espacio Joven. Pequeño concierto:
Camilo Rijo Fulcar y la escuela de música (streaming).
8:00 p. m. Salón de la Academia de Ciencias. Conferencia: “El Imperio de la
Vigilancia. Como las nuevas tecnologias nos vigilan y nos controlan”, a cargo de Ignacio Ramonet (España). A la misma hora en Café Bohemio. III Recital FIL 2019. Jan Martínez (Puerto Rico), Minerva del Risco (RD), Darío Jaramillo Agudelo (Colombia), Rosa Silverio (RD-España), Eugenio García Cuevas (RD-PR), Jota Kintana (Ecuador).

04 de mayo
11:00 a.m. Sala Museo de las Casas Reales Conferencia: “Machomask: sobre el libro Drown de Junot Díaz”, a cargo de Rey Andújar (RD-Estados Unidos).
3:00 p. m. Autores Dominicanos. Conversación y lectura poética con Darío Jaramillo (Colombia).
3:00 p. m. Espacio Joven. Cayéndole atrás a los clásicos. Hablemos sobre la importancia de los clásicos para los escritores jóvenes, a cargo de Jordy Cirilo (BIJRD).
7:00 p. m. Sala Virgilio Díaz Grullón del Centro Cultural Banreservas. Presentación del libro Antes de Madrid de Rosa Silverio.
8:00 p. m. Café Bohemio. Recital: “La yola en reversa”, Spoken Word, poemas. El Festival de la Palabra en Santo Domingo, con Mayra Santos Febres (Puerto Rico) y sus invitados.

05 de mayo
3:00 p.m. Tribuna Libre. Conversación: “De la realidad a la pantalla: cine documental”, a cargo de Patricia Solano, directora y productora del documental
“Solano” ,y Johanne Gómez, directora del documental Caribbean Fantasy. Auspicia: ADOCINE.
5:00 p. m. Tribuna Libre. Presentación de la Antología de poesía haitiana (1800-2015), a cargo de Mateo Morrison, Roberto Zurbano y Darío Solano. Auspicia: Centro Cultural de España.

marzo 08, 2019

Envidia del pene. Erica Jong

Melanie Burford/Prime for The Washington Pos


Envidio a los hombres que pueden anhelar
con infinita vaciedad
el cuerpo de una mujer,
que esperan que su anhelo
haga un niño,
que su oquedad misma
fertilice lo oscuro.

Las mujeres no se hacen ilusiones sobre esto,
ya que son a la vez
casas y túneles,
copas y las que escancian el vino,
ya que conocen el vacío como estado temporal
entre dos plenitudes,
y no ven en ello ningún romance.

Si yo fuera hombre,
condenado a esa infinita vaciedad,
y no teniendo alternativa,
encontraría, como los otros, sin duda,
una mujer
para bautizarla Vientre de Luna,
Madona, Diosa del Cabello de Oro
y hacerla tienda de mi deseo,
paracaídas de seda de mi lujuria,
icono ojiazul de mi sagrada comezón sexual,
madre de mi hambre.

Pero ya que soy mujer,
debo no sólo inspirar el poema
sino también escribirlo a máquina,
no sólo concebir al niño
sino también darlo a luz,
no sólo dar a luz al niño
sino también bañarlo,
no sólo bañar al niño
sino también alimentarlo,
no sólo alimentar al niño
sino también llevarlo
a todas partes, a todas partes...

mientras que los hombres escriben poemas
sobre los misterios de la maternidad.

Envidio a los hombres que pueden anhelar
con infinita vaciedad.


Penis Envy

I envy men who can yearn
with infinite emptiness
toward the body of a woman,

hoping that the yearning
will make a child,
that the emptiness itself
will fertilize the darkness.

Women have no illusions about this,
being at once
houses, tunnels,
cups & cupbearers,
knowing emptiness as a temporary state
between two fullnesses,
& seeing no romance in it.

If I were a man
doomed to that infinite emptiness,
& having no choice in the matter,
I would, like the rest, no doubt,
find a woman
& christen her moonbelly,
madonna, gold-haired goddess
& make her the tent of my longing,
the silk parachute of my lust,
the blue-eyed icon of my sacred sexual itch,
the mother of my hunger.

But since I am a woman,
I must not only inspire the poem
but also type it,
not only conceive the child
but also bear it,
not only bear the child
but also bathe it,
not only bathe the child
but also feed it,
not only feed the child
but also carry it
everywhere, evertwhere...

while men write poems
on the mysteries of motherhood.

I envy men who can yearn
with infinite emptiness

febrero 14, 2019

Feria de Libro: Ciudad Colonial y datos FIL 2018

En menos de tres meses se celebrará la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, en su vigésima segunda versión. Este año repetirá país invitado y se muda de lugar.

Vuelve Puerto Rico como país invitado, que lo fue en el 2004. Un dato curioso es que en cuando Puerto Rico fue país invitado fue la última feria que se realizó en el Parque Iberoamérica, donde está localizado el Conservatorio de Música, antes de pasar nuevamente a la Plaza de la Cultura. Curioso porque este año, con este ¿país? (me perdonan, pero es que Puerto Rico es un estado libre y asociado de Estados Unidos... así que es difícil de clasificar) la Feria del Libro se muda... a la Ciudad Colonial.

¿Es conveniente que se vaya a la Ciudad Colonial? Es algo que solo se sabrá cuando se realice allí. En una entrevista con la directora de la FIL, Ruth Herrera, se me explicó que fue algo que se pensó descartando otros lugares, ante los trabajos de remodelación de varios museos en la Plaza de la Cultura. Será una FIL descentralizada en el sentido de que sus espacios físicos no estarán solamente concentrados en la calle Las Damas, que será la principal vía para la FIL, sino que se asumirán otros espacios cercanos, como la Fortaleza Ozama y la Plaza España, además de actividades dentro de algunos establecimientos culturales.

El problema obvio de esta mudanza a la Ciudad Colonial es el transporte y el tránsito en la zona. Solo hay que ver los tapones y los problemas de desplazamientos cuando se celebra una actividad en la Ciudad Colonial, para imaginarse como podría ser estos días feriales, entre el 26 de abril y el 5 de mayo.

En mi caso me pregunto porqué no se celebra en un recinto como San Souci... no recuerdo que algunas de las grandes y reconocidas Ferias del Libro como la de Guadalajara, Buenos Aires y Madrid se realicen disgregadas en una zona abierta.

Al respecto escribí un artículo amplio en el periódico donde trabajo. Ciudad Colonial, ¿oportunidad para FIL?

Hasta hoy no se han anunciado escritores invitados. Lo que si se dio a conocer fue el afiche del evento... que es horrible.



Datos del 2018
Una de las cosas que se pasó de largo, y creo que ningún medio reseñó (y parece que el Ministerio de Cultura no lo promocionó ni lo envió a los  medios) es un informe con los datos de la Feria del Libro del año pasado.

Revisándolo me planteó varias preocupaciones, en especial las relacionadas con si tomaron en cuenta este informe para montar la versión de este año.

Les señalo algunos datos interesantes, y preocupantes dependiendo que tan de acuerdo o no están con la mudanza de la FIL a la Ciudad Colonial, que dicen mucho de las deficiencias de la FIL a 22 años de su internacionalización.

El primer dato, que me asusta pensando en la Ciudad Colonial, es el número de visitantes. unas 750 mil personas, con el mayor número un día antes de finalizar la actividad, que fue un domingo: 127,000.

El siguiente dato fueron los libros más comprados, y aquí le pido que tome aire, beba agua y tómese un trago de café recién colado. Los tres primeros lugares son: La Biblia, Adulterio (de Paulo Coelho) y Diccionario de Inglés.

Sí, esos.

Se imaginarán que los tres autores más vendidos incluyen a... Coelho, en primero lugar. Le siguió Gabriel García Márquez y Pablo Cabañas (al que googleé y no pude determinar quien era).

Otro dato que salta a la vista es el rango de precio más comprado en la FIL. Lo encabezan los libros con un costo entre $50 y $100 pesos, seguidos por el rango de RD$100 y RD$150, y como tercero el de RD$300 y RD$350.

Por ultimo, apunto la recomendación de los libreros, al ser cuestionados por las cosas que mejorarían de la FIL: 1) Casetas habilitadas antes de iniciar la FIL; 2) Promoción y publicidad; y 3) Casetas habilitadas y en mejores condiciones.

Les dejo aquí el informe completo.


enero 01, 2019

Bullet Journal, el 2019 y Jorge Volpi

Hace tiempo dejé la costumbre de publicar aquí algún texto relacionado con la despedida de un año y la bienvenida de un año. Lo hago en Facebook. Mantengo, sí, el hilo reflexivo más que de felicitación o de metas, a las que renuncié desde hace un tiempo también. Pero, si me leen en la primera semana de enero también quiero por esta vía desearles que la mayoría de los 365 días del 2019 sean buenos para sus planes y propósitos.

Este 2019 me inicia con una novedad. Empecé con el uso de un sistema de agenda llamado Bullet Journal. La motivación la tuve de parte de René López Villamar, que de acuerdo a la descripción de su canal de YouTube, es crítico literario, cuentista, ensayista, editor, diseñador de juegos amateur y experto en nuevas tecnologías para la industria editorial. En su canal de Teoría del Caos hizo un vídeo en el que explica este sistema y a mí me encantó. Espero que el sistema me sirva, en otras ocasiones he tratado de llevar agendas y termino abandonándolas.

Les dejo el vídeo de René para que sepan de que va.


Les muestro un poco como hice mi Bullet Journal, que en esencia es del modo sencillo, porque es posible todas las "monerías" para decorarlo, pero como no sé dibujar recuperé una pasión de adolescencia... el college.


























Por otro lado, y tal como lo menciono en el título de este post, quiero compartir algo del escritor mexicano Jorge Volpi. Estuvo por República Dominicana en la primera semana de diciembre de 2018 promocionando su último libro, Premio Alfaguara 2018, "Una novela criminal".

Quería hacer una crónica del conversatorio al que asistí de él en la Librería Cuesta, pero no tuve ni tiempos ni ánimos, quizás porque no he leído aún ningún libro de él (creo que tengo uno en casa... que ni recuerdo como se llama). No obstante, los lea o no, me gusta escuchar las opiniones de los escritores, en especial sobre sus creaciones o puntos de vista en cuanto a la literatura. Grabé el conversatorio y lo subí a Ivoox, plataforma donde me abrí una cuenta luego de que la decepcionante y costosa experiencia que tuve con Sound Cloud, razón por la cual abandoné mi primer proyecto de podscat "Mi vaso verde", en el que leía y comentaba un poema diario.

Aquí el conversatorio. Es probable que en algunos momentos escuchen algún ruido, en especial de hojas pasando (estaba anotando y tenía la libreta cerca del móvil con el que grababa) y de risas o interjecciones cortas (mías, por cierto). Si contrario a mí han leído a Volpi creo que les gustará escucharlo. De manera particular, me gustó el proceso que llevó para escribir "Una novela criminal".