Néstor Medrano (periodista y escritor). Te diría El Sueño del Celta, pero sabes que estoy muy contaminado y con Mario Vargas Llosa no puedo ser objetivo. Además, por razones que no es factible debatir aquí, he vuelto a la literatura de años anteriores. He regresado a los clásicos. Sobre todo estoy inmerso en la lectura de la historia dominicana comprendida en el período del descubrimiento y conquista de América.
"Stat rosa pristina nomime, nomina nuda tenemus". ("De la primitiva rosa sólo nos queda el nombre, conservamos nombres desnudos"). El nombre de la Rosa, Umberto Eco.
diciembre 30, 2011
Resumen literario 2011
Néstor Medrano (periodista y escritor). Te diría El Sueño del Celta, pero sabes que estoy muy contaminado y con Mario Vargas Llosa no puedo ser objetivo. Además, por razones que no es factible debatir aquí, he vuelto a la literatura de años anteriores. He regresado a los clásicos. Sobre todo estoy inmerso en la lectura de la historia dominicana comprendida en el período del descubrimiento y conquista de América.
diciembre 24, 2011
diciembre 20, 2011
Hoy cumplo años
Nací a las 8:45 de la noche en la Clínica Santa Ana, en Caracas, Venezuela. 1980.
Hoy mi madre me llamó pocos minutos después de esa hora, para cantarme cumpleaños.
He recibido más cariño de lo que me imaginé en este día.
Estoy enamorada. Me aman y amo.
Vivo y muero.
Sonrío.
Gracias a la vida.
Esta canción me hacer recordar que ese vida se renueva cada día, hasta que desaparezca.
diciembre 02, 2011
La "antipoesía" de Nicanor Parra y el Cervantes
noviembre 28, 2011
Fernando Vallejo
noviembre 15, 2011
“Uno no puede esperar vivir de la poesía, pero uno no puede vivir sin la poesía”
noviembre 13, 2011
Orsai
La revista Orsai siempre es una buena noticia.
noviembre 03, 2011
“La poesía no cambia la vida de los hombres”
octubre 29, 2011
“La poesía ha sido mi pasión”
Carta a un desterrado
Mi querido Odiseo:
Ya no es posible más
esposo mío
que el tiempo pase y vuele
y no te cuente yo
de mi vida en Itaca.
Hace ya muchos años
que te fuiste
tu ausencia nos pesó
a tu hijo
y a mí.
Empezaron a cercarme
pretendientes
eran tantos
tan tenaces sus requiebros
que apiadándose un dios
de mi congoja
me aconsejó tejer
una tela sutil
interminable
que te sirviera a ti
como sudario.
Si llegaba a concluirla
tendría yo sin mora
que elegir un esposo.
Me cautivó la idea
que al levantarse el sol
me ponía a tejer
y destejía por la noche.
Así pasé tres años
pero ahora, Odiseo,
mi corazón suspira por un joven
tan bello como tú cuando eras mozo
tan hábil con el arco
y con la lanza.
Nuestra casa está en ruinas
y necesito un hombre
que la sepa regir
Telémaco es un niño todavía
y tu padre un anciano
preferible, Odiseo
que no vuelvas
los hombres son más débiles
no soportan la afrenta.
De mi amor hacia ti
no queda ni un rescoldo
Telémaco está bien
ni siquiera pregunta por su padre
es mejor para ti
que te demos por muerto.
Sé por los forasteros
de Calipso
y de Circe
aprovecha Odiseo
si eliges a Calipso
recuperarás la juventud
si es Circe la elegida
serás entre sus chanchos
el supremo.
Espero que esta carta
no te ofenda
no invoques a los dioses
será en vano
recuerda a Menelao
con Helena
por esa guerra loca
han perdido la vida
nuestros mejores hombres
y estas tú donde estas.
No vuelvas, Odiseo
te suplico.
Tu discreta Penélope.
octubre 21, 2011
Día Nacional del Poeta
octubre 16, 2011
En el FLUC
Ayer pase por la Feria de Libro Usado y Cultura de Santo Domingo. Tengo para decirles que entre el viernes y ayer se llevaron la mayoría de los libros. Los mejores libros. Arrasaron!!! Y cuanto me alegro :)
octubre 11, 2011
FLUC, este fin de semana
octubre 06, 2011
Nobel de Literatura para un poeta
octubre 05, 2011
Lo medible
septiembre 19, 2011
Lectura abandonada
Este mes he decidido dejar un libro a la mitad. Su lectura se me hacia insufrible y aburrida.
septiembre 06, 2011
Trabajo literario
"El único recurso que conozco es el trabajo. La escritura tiene leyes de perspectiva, de luz y sombra, igual que la pintura o la música. Si naces conociéndolas, perfecto. Si no, apréndelas". Truman Capote
agosto 29, 2011
Cordones rojos
agosto 22, 2011
Segunda Feria del Libro Usado y Cultura
Vuelve una propuesta que me encantó en su primera edición, la Feria del Libro Usado y Cultura (FLUC). Hace dos años, o creo que casi tres, este evento se realizó en las instalaciones del restaurante Cinema Café en la Plaza de la Cultura.
agosto 10, 2011
Habitación
julio 27, 2011
Presencias reales
La revista Ping Pong, una publicación digital sobre poesía que mantiene los escritores Frank Báez y Giselle Rodríguez Cid, han iniciado un interesante serie de entrevistas denominadas Presencia reales: la poesía dominicana actual.
julio 17, 2011
Revista Libélula
La escritora y amiga Sarah Valerio inició un interesante proyecto literario digital. Libélula Revisblog, que yo prefiero llamar Revista Libélula, es una iniciativa con la que Sarah pretende mostrar artistas, escritores, proyectos, así como también discutir sobre temas literarios y de arte.
julio 14, 2011
Lección
Sálvate
julio 07, 2011
Batania
junio 26, 2011
La Caída, de Camus
Es un monológo fascinante, inquisitivo, reflexivo. Despierta hasta culpa. Por la página 60 tomé conciencia que el personaje, abogado penitente se señala, no habla con otra persona que no sea con el que lee el libro. A la mitad, las cavilaciones se vuelven densas, insoportables como espejo que muestra el cuerpo sin piel.
El personaje, que si tiene un nombre creo que lo pase por alto, parte desde expresiones triviales y, de a poco, empieza a taladrar hacia su adentro, que empieza a ser, de alguna manera, el adentro del que lee . Holanda y Francia, los escenarios en sus narracciones, pero escenarios que son sombras.
Es el primer libro de Camus que leo. Definitivamente buscaré los demás, aunque ahora me enfrasque en el libro de cuentos Negocios (Drown), del escritor Junot Díaz. Pero no puedo dejar de compartir uno de los fragmentos que subraye de este libro -el último publicado por Camus antes de su muerte- mientras lo leía, un fragmento que releí tres veces. Es una expresión dura que me hace pensar desde dentro hacia afuera y viceversa. Me gustan los libros que me hacen pensar.
"...Pero no es fácil, porque la amistad es distraída, o al menos impotente. Lo que quiere, no lo puede. Quizá, pensándolo bien, no lo quiere lo suficiente. Quizá no amamos lo suficiente la vida. ¿Ha observado usted que sólo la muerte despierta nuestros sentimientos?¡Cuánto queremos a los amigos que acaban de dejarnos! ¿No es cierto? ¡Cuánto admiramos a los maestros que ya no hablan porque tiene la boca llena de tierra! Entonces el homenaje brota espontáneamente, ese homenaje que quizá habían esperado de nosotros durante toda su vida. ¿Pero sabe usted por qué somos siempre más justos y generosos con los muertos? La razón es muy sencilla. Con ellos no tenemos obligaciones. Nos dejan libres, podemos tomarnos todo el tiempo que queramos, colocar el homenaje entre un cóctel y una querida afectuosa, a ratos perdidos, en suma. Si a algo nos obligan sería a la memoria, y tenemos la memoria demasiado corta. ¡No, el amigo que queremos es el muerto fresco, el muerto doloroso, queremos nuestras emoción, nos queremos a nosotros mismos, vaya!"
junio 16, 2011
Reportaje en Mujer Única
junio 14, 2011
mayo 29, 2011
Mamá
mi mamá me mima
mi mamá cerraba las puertas en la tarde
mi mamá planchaba sin pestañar
sin voltear la cara
las camisas de papá
los pantalones de papá
mi mamá caminaba despacio
envolvía los bostezos, cuando llovía
mi mamá tararaeba canciones, no había radio
sembraba rosas
mi mamá era una princesa
mi papá no era príncipe
nunca besaba a la princesa
mi mamá me peinaba
pisaba charcos en el patio
partía en colores la cocina
mi mamá lloraba, llora
mi mamá reía, ríe
mi mamá me dejó un beso cobijado
dos de la mañana, veinte de julio
tejió un hilo a mi ombligo
se marchó
mi mamá conoció la nieve
era una princesa con frío
sin besos
mi mamá mató al dragón del castillo
mi mamá sobrevivió al sueño
puerta cerrada
dos maletas
veinte años
llorados
reídos
mi mamá se convirtió en llamada intermitente
mariposas dobladas en el ropero
papeles en blanco, flotando en los charcos sin sus pies
en princesa en su torre
sin dragón
mi mamá regresó, regresa
se va
da vueltas en su torre
regresa
mi mamá
me mima
me ama.
mayo 24, 2011
Letras y admiración: Idea Vilariño
He hablado de ella varias veces en mi muro de Facebook. Cuando la leí la primera vez quede fascinada. He leído todos los poemas que de ella he encontrado en el internet. Sueño con conseguir un poemario de ella, una antología. La conocí a través de sus poemas a raíz de la agonía que antecedió a la muerte de Mario Benedetti (ella murió días antes que él) y se convirtió en una de mis favoritas. Idea Vilariño.
mayo 16, 2011
Reconocida
mayo 13, 2011
Periodismo y literatura: animales de sangre fría
Me gustan las metáforas. ¿Qué es una metáfora? De manera sencilla podemos decir que es una comparación entre dos conceptos, no para igualarlos, sino para que nos ayuden a comprender con más facilidad el sentido de lo que queremos decir. Por ejemplo, “la primavera de la vida”. No es que la vida tenga primavera, en el sentido literal, pero cuando lees la oración o la escuchas sabes que se está refiriendo, posiblemente, a la juventud o a un momento que consideramos hermoso en la vida.
¿Por qué empiezo este conversatorio hablando de metáforas? Bueno, porque vamos a hablar de dos conceptos, periodismo y literatura, a partir de una metáfora: los animales de sangre fría. ¿Y que tiene que ver la zoología con el periodismo y la literatura? Posiblemente nada. Pero me gustan las metáforas.
¿Cuando les hablan de un animal de sangre fría en que piensan? Posiblemente en un sapo. Esos animales que están en la humedad, babosos, difíciles de atrapar, feos…a menos que lo vean con curiosidad. Entonces se despierta el interés. Para serles sincera titulé este conversatorio así porque sonaba lindo e interesante. Luego, cuando busqué información sobre los animales de sangre fría me di cuenta que eran más que un sapo en un charco.
"Sangre fría” es un termino antiguo y poco adecuado ya ante los conocimientos actuales de biología, pero sirvió en un principio para incluir a un mundo diverso de animales que mantienen su temperatura o la cambian de acuerdo a su necesidad por diferentes métodos. El sapo, por ejemplo, necesita espacios húmedos para mantener la temperatura que le hace posible la vida y reproducirse. Pero también hay lagartijas que necesitan ponerse al sol para mantener una temperatura adecuada a su sistema por lo que también son animales de “sangre fría”.
Ahora pasamos al periodismo y la literatura: imagínenselos como animales de sangre fría que necesitan controlar su temperatura con elementos de su ambiente. Viven en el papel, en un libro o en un periódico. Su cuerpo está hecho de letras, signos, un idioma. A veces, si los vemos desde lejos, pensamos que son “feos”: un periódico que nos dicen que está lleno de malas noticias o un libro grande, lleno de letras y sin dibujos.
Ahora vamos a verlo con curiosidad y la curiosidad se manifiesta en preguntas. ¿Qué es el periodismo? ¿Qué es la literatura? ¿Qué dicen ustedes? Vamos al diccionario.
Según la definición de
La base de ambas, el oficio del periodismo y el arte de la literatura, tienen algo en común. La lengua. Ambas asumen una misma materia prima: la humanidad y lo que a ella rodea, o sea, lo que nos rodea. Entonces, ¿cuál es la diferencia? La diferencia es su objetivo.
El objetivo del periodismo es informar. Informar a partir del hecho relevante, de interés social. La literatura no tiene como fin informar y sus hechos suelen ser ficticios. Es más bien, por decirlo de una manera, narrar el sentido transcendente de la realidad, una especie de respuestas largas a nuestro cuestionario humano. Filosofar sobre la vida, desde la ficción o la realidad.
Sí estos dos animales se hubiesen mantenido dentro de estos límites, pues este conversatorio no tendría sentido. El asunto es que no lo hicieron.
En un momento los periodistas supieron que muchos hechos no solo podían transmitirse con responder un qué, quien, donde, cómo y cuando. Y eso fue algo que se hizo evidente a principios del siglo XIX, cuando el periodismo escrito se vio ante el reto de informar sobre una realidad marcada por los cambios económicos, sociales y políticos generados por las guerras, la industrialización y la migración.
El periodismo necesitaba mantener la temperatura al mismo nivel de la realidad que vivía el mundo y la prensa empezó a utilizar los elementos narrativos de la novela para que los lectores conocieran la magnitud de lo que pasaba, por ejemplo, en los frentes de batalla de la primera guerra mundial. Reportajes y crónicas empezaron a ser las lecturas más seguidas de la gente día tras día. La cobertura del hundimiento del Titanic y los frentes de la batalla son ejemplos de cómo el periodismo tomaba otra temperatura.
Esta nueva temperatura fue escuela para escritores, que ejercían periodismo, y futuros escritores, que en ese momento eran solo periodistas, como Ernest Hemingway, Mark Twain, que era el seudónimo periodístico de Samuel Langhorne Clemens, Whalt Whitman, Stephen Crane, John Reed y Sherwood Anderson.
Empezó la simbiosis que traería las mudanzas de temperaturas del oficio al arte y del arte al oficio. Los escritores que eran periodistas y los periodistas que empezaron a ser escritores llevaron también a la literatura los elementos del periodismo: precisión de las frases, oraciones cortas, narraciones basadas en hechos reales. Y, además, fueron más allá: novelaron acontecimientos sociales e históricos. Entonces nació lo que se ha llamado “nuevo periodismo” a mediados del siglo XX y que también estuvo contextualizado en una nueva ola de cambios sociales, políticos y económicos..
Tom Wolfe, Norman Mailer, Truman Capote, Hunter S. Thompson, Terry Southern, Robert Christgau, Rubén Adrián Valenzuela, Raúl Aguayo Chávez, Rodolfo Walsh, Tomás Eloy Martínez, son algunos de los que se destacan dentro de esta nueva forma de hacer periodismo. Uno de los más significativos ejemplos es el libro “A sangre fría”, de Capote. Una novela que él calificó como “novela de no ficción” y que relata en detalles el asesinato de los miembros de una familia en el pueblo de Holcomb, Kansas, y de las motivaciones de los dos asesinos.
De esta lista también destaca un latinoamericano, el argentino Rodolfo Walsh. Su libro “Operación Masacre” (1957) es un testimonio de cómo la literatura es vehículo para que acontecimientos de índole noticiosa que no pueden ver la luz en su amplitud por los medios informativos tradicionales, sean conocidos a través del mecanismo de una novela de no ficción. Este relato novelado de un hecho real y publicado siete años antes de “A sangre fría”, relata el testimonio de siete sobrevivientes de una matanza en 1956 durante el gobierno de facto de del general Pedro Eugenio Aramburu.
Otro escritor que ha sumado de un lado y otro es Gabriel García Márquez. Primero periodista y después escritor, el colombiano ha publicado libros que fueron crónicas periodísticas o reportajes que bien cabrían como novela de no ficción. Y viceversa. Un ejemplo de lo primero es el libro “Relato de un náufrago”, la historia de un marino perdido en altamar por 10 días y cuyos detalles publicados en el periódico El Espectador por el Gabo periodista destapó un caso de contrabando gubernamental. Del otro lado, del hecho real que terminó convertido en novela con elementos de ficción, es “Noticia de un secuestro”.
Todo este movimiento de un lado para otro, de una temperatura a otra, significó el enriquecimiento del oficio de informar y del arte de narración literaria. Claro, las discusiones sobre qué tanto podría afectar la integridad de los hechos informativos el uso de elementos literarios se ha hecho presente. ¿Puede afectar?
“Una pareja de esposos murió ayer en un accidente, a la altura del kilómetro 9 y medio de la autopista Duarte. El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde, mientras el vehículo se trasladaba en dirección este-oeste y perdió el control cuando un camión trato hacer un rebase en el otro carril. Varios familiares llegaron al lugar del hecho, y entre lágrimas, lamentaban la muerte de Josefina Pérez y Manuel González, quienes tenían un mes de casados”.
Podríamos decir, luego de investigar sobre accidentes de transito en esta autopista. “Los sueños de una vida juntos de Josefina Pérez y Manuel González se esfumaron ante la imprudencia de un conductor. La autopista Duarte, donde se han registrados X accidentes en lo que va de año y en los que han muerto X personas, sumó la tarde de ayer a su lista de víctimas a esta joven pareja. Familiares que hace un mes celebraron la feliz unión de Josefina y Manuel, lloraban el trágico final de los esposos”.
El hecho de informar esta por encima, pero narrado de una forma tal que dibuja con mayor amplitud el drama y la realidad que envuelven este accidente.
Así, la temperatura de estos dos animales de “sangre fría” está desde hace casi un siglo amparada en esta colaboración, que los ayudó a sobrevivir ayer y les da vigencia hoy ante una época en que la imagen es primordial, dándonos una cara de las tantas de nuestra humanidad, desde la ficción y desde la realidad, y convirtiendo al sapo y a la lagartija en buenos vecinos, aunque a uno le guste el agua y al otro el sol.
mayo 03, 2011
En la Feria del Libro
Mañana se inaugura la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2011. Por ahí estaré, buscando libros viejos y buenos, y en una que otra actividad.
Estaré en estas actividades
Sábado 7 de mayo: Tertulia "Mujeres en los parajes de la literatura". Con Patricia Minalla, Deidamia Galán, Nadia Lugo y Ana Vásquez. Espacio Joven (Pabellón Juvenil). 4:00 de la tarde.
Viernes 13 de mayo: Conversatorio "Periodismo y Literatura: animales de sangre fría", a cargo de Argénida Romero. Espacio Joven (Pabellón Juvenil). 11:00 de la mañana.
Miércoles 18 de mayo: Lecturas de mi poemario Mundanzas, conversatorio y firmas de autor. En una caseta que se llama Firma de escritores (frente al Pabellón de Autores Dominicanos) 11:00 de la mañana. Estaré vendiendo ejemplares de Mudanzas.
Veré que tanta suerte tendré con los libros y sus precios. Si encuentro un poemario de José Emilio Pacheco y Blanca Varela me doy por satisfecha.
abril 24, 2011
Orsai, Costa Rica y Homero
Recibí el segundo número de la revista Orsai. El proyecto de Hernán Casciari me tiene fascinada y, con excepción de uno de los textos, he quedado prendada de las crónicas, relatos y perfiles escritos por personas que tienen una mirada muy interesante del mundo. ¡Qué bien escriben!
Uno de lo artículos me lleno de emoción más que los demás por dos razones: porque habla sobre un país donde viví una linda experiencia literaria y donde conocí gente maravillosa; y porque cita a un poeta dominicano. Un artículo sobre Costa Rica.
El texto "Un país de la mente", del escritor Luis Chaves, es un relato muy subjetivo, reflexivo y crítico de la sociedad costarricense, escrito de una manera que hace repensar la imagen idealizada de ese país que tenemos lo que no vivimos en él. Chaves ironiza, con cierta dulzura y desencantó, sus querellas contra el único país de América Latina que no tiene ejercito, pero que también es el único que se declara constitucionalmente un Estado confesional. Al leerlo no pude evitar recordar mi experiencia en el II Encuentro Internacional de Poesía, en la ciudad de San Ramón.
¿Vi, percibí, algo sobre lo que Chaves habla? Sí, no tanto con el ojo crítico de este escritor, sino con la curiosidad de lo diferente. Aquí les invito a leer el relato "Un país de la mente"
Una de mis gratas sorpresas al leer el texto fue encontrarme con la referencia de un poema del dominicano Homero Pumarol. Es un sentimiento de que sí, de que la literatura de esta isla va lejos y llega, lo que hoy se escribe y no suele estar en la oficialidad cultural, pero tiene el peso de su calidad. Homero sufrió un accidente automovilístico hace un año atrás y, hasta donde sé, no se ha recuperado del todo. Lo vi un par de veces haciendo de las suyas en el novedoso recital-perfomance El Hombrecito, junto al escritor Frank Báez.
Espero que la recuperación total de las secuelas físicas del accidente en Homero sea posible y verlo de nuevo tocando una trompeta en el escenario, mientras agita sus poemas como servilletas al viento. En balde no cumple años el mismo día que mi querida abuela, Dulce María, una señora luminosa y de combates.
abril 04, 2011
Cuatro de abril
no vi ninguna señal
ni en el cielo
ni bajo las zuelas de mis zapatos
nada que advirtiera
la sentencia del pequeño cataclismo
que me seduce
cada cuatro de abril.
marzo 30, 2011
La Feria del Libro y su "país invitado"
Desde que esta feria es internacional, pues antes de 1997 era un evento menos ambicioso y más localista, esta actividad cuenta con la presencia de un país invitado. Chile, Venezuela, México (en dos ocasiones), Italia, Argentina y otros países han sido elegidos como invitados, trayéndonos un poco de lo que son a partir de sus letras y sus demás expresiones artísticas y culturales.
Este año dos cosas me han llamado la atención. La primera el cambio de fecha. La Feria Internacional del Libro se ha celebrado por costumbre durante el mes de abril. Sin embargo, este año fue movida a las primeras semanas de mayo. Supongo que tendrá que ver con algo de logística.
La segunda, y la que ocupa mi interés en este post, es sobre el país invitado. Este año el país invitado no es país (por lo menos para mí no lo es), es una ciudad-estado. Una ciudad -estado teocrática y dogmática, y que tiene un historial de confrontación con la idea del libre pensamiento: El Vaticano.
Hasta donde sé, es la primera vez en su historia que El Vaticano es un "país" invitado en una feria del libro. ¿Por qué? Desde mi punto de vista no tiene que ver nada con un asunto literario, ni siquiera cultural. El Arzobispado de Santo Domingo cumple 500 años de fundado el próximo agosto y me parece que esa es la única razón.
¿Qué puede aportar El Vaticano como "país" invitado a una feria del libro? ¿Enciclícas papales? ¿Veremos eucaristías como actividades principales de la feria del libro? ¿Se vetaran performances artísticos, exhibiciones de películas o libros que atente contra "la moral de la Iglesia Católica"? ¿ Traerán alguna obra de arte de algunas de sus catedrales o algún ejemplar de su biblioteca? ¿Cuál artista o escritor presentará El Vaticano?
No entiendo, y menos cuando a esta actividad no se han invitado países con una amplia cultura literaria como Rusia o Polonia. Sé que hay escritores sacerdotes y religiosos católicos, pero estos siempre son representados en diferentes stand de las Feria Internacional del Libro, nunca han sido marginados como ninguna literatura de otras religiones. ¿Harían alguna Feria dedicada a los mormones, evangélicos ( y sus cochocientas manifestaciones) o a los Testigos de Jehová?
Por otro lado, no puedo evitar pensar que fue El Vaticano por mucho tiempo un perseguidor del libre pensamiento de manera abierta. Auspicio, a través de la "santa" inquisición, la quema de libros, elaboró listas negras de libros que no podían leer sus feligreses, condenó a filósofos y científicos.
Digo todo esto sin asumir más detalles, creo que es suficiente con esto para mostrar mi desacuerdo con que un "país" teocrático, representante de una religión, sin moneda propia, sin diversidad cultural (por una obviedad), que luchó contra libres pensadores, que prohibió libros como una política de su ciudad-estado, que quemó toda la literatura contraria a sus dogmas en los territorios prehispánicos y de otros países y sociedades...sea invitado a una Feria del Libro, a una Feria de diversidad cultural donde el protagonista es el libro para, aparentemente, congratularse con una iglesia, con el poder que aun esa iglesia representa y que nada tiene que ver con su supuesta misión en la tierra.
No, no estoy de acuerdo.
¿Y ustedes?
- Buenalectura: Lo ridículo tiene su límite
- En Acento, la columna del profesor J. R. Albaine Pons: ¿La Feria...de los libros?